Aplicacion Gmail Para Pc
Descargar archivo ->->->-> https://urlca.com/2tHuzs
Como pedir el bono joven
El bono joven es una ayuda económica que ofrece el gobierno a los jóvenes entre 18 y 30 años que se encuentran en situación de desempleo o precariedad laboral. El objetivo es facilitar su inserción en el mercado de trabajo y mejorar su cualificación profesional.
Para solicitar el bono joven, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en el servicio autonómico correspondiente.
No haber trabajado más de 90 dÃas en los últimos 365 dÃas naturales.
No estar realizando ningún tipo de formación reglada o no reglada que suponga más de 40 horas mensuales.
No estar percibiendo ninguna prestación o subsidio por desempleo, renta mÃnima de inserción o similar.
Tener una renta familiar inferior al 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
El importe del bono joven es de 430 euros mensuales durante un máximo de 18 meses. El pago se realiza mediante transferencia bancaria a la cuenta del beneficiario.
Para solicitar el bono joven, se debe presentar la siguiente documentación:
DNI o NIE en vigor.
Certificado de empadronamiento.
Declaración responsable de cumplir los requisitos y no estar incurso en ninguna causa de exclusión.
Declaración de la renta del año anterior o certificado de imputaciones del IRPF.
Justificante bancario con el número de cuenta donde se desea recibir el pago.
La solicitud se puede presentar de forma telemática a través de la sede electrónica del SEPE o del servicio autonómico correspondiente, o de forma presencial en las oficinas de empleo. El plazo para solicitar el bono joven es hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito presupuestario disponible.
El bono joven es compatible con la realización de prácticas no laborales, acciones formativas, contratos formativos o contratos a tiempo parcial que no superen el 50% de la jornada ordinaria. En estos casos, el importe del bono se reduce proporcionalmente al tiempo trabajado o formado.
El bono joven se puede suspender temporalmente por causas justificadas, como enfermedad, maternidad, paternidad, cuidado de familiares, violencia de género o fuerza mayor. En estos casos, se debe comunicar la situación al SEPE o al servicio autonómico correspondiente y aportar la documentación acreditativa correspondiente.
El bono joven se puede perder definitivamente por incumplir los requisitos, por renuncia voluntaria, por fraude o por sanción administrativa o penal. En estos casos, se debe devolver el importe percibido indebidamente y se puede incurrir en responsabilidades legales.
El bono joven tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de los jóvenes y facilitar su acceso a oportunidades laborales de calidad. Por ello, los beneficiarios del bono joven deben comprometerse a participar en las acciones de orientación, formación e intermediación que les ofrezcan los servicios públicos de empleo. Estas acciones pueden incluir tutorÃas personalizadas, cursos de capacitación, certificados de profesionalidad, prácticas en empresas o bolsas de trabajo.
Los beneficiarios del bono joven también deben aceptar las ofertas de empleo adecuadas que les propongan los servicios públicos de empleo. Se considera una oferta adecuada aquella que se ajusta al perfil profesional del solicitante, que respeta las condiciones laborales establecidas por la normativa vigente y que no supone un desplazamiento superior a 30 kilómetros desde el domicilio habitual o una modificación sustancial de la residencia.
El bono joven es una medida de apoyo al empleo juvenil que forma parte del Plan de GarantÃa Juvenil, una iniciativa impulsada por la Unión Europea para combatir el desempleo y la exclusión social entre los jóvenes. El Plan de GarantÃa Juvenil ofrece a los jóvenes que no estudian ni trabajan la posibilidad de acceder a una oferta de empleo, educación, formación o prácticas en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleados o terminar la educación formal. 51271b25bf